Campesinos demandan a la Administración Trump para salvar los empleos y salarios agrícolas estadounidenses
Washington, D.C. – Hoy, 18 trabajadores agrícolas individuales, la Unión de Campesinos y la Fundación UFW presentaron una demanda para revertir la norma de recorte salarial de la administración Trump que reduce drásticamente los salarios de los trabajadores agrícolas estadounidenses y corre el riesgo de ampliar drásticamente el programa de trabajadores agrícolas invitados H2A explotadores. El programa de trabajadores invitados H-2A ya no tiene límite anual de visados y se ha multiplicado por 7 desde el 2005, con casi 400.000 trabajadores extranjeros solo en el 2024. La norma de recorte salarial de Trump representa una de las mayores transferencias de riqueza de los trabajadores a los empleadores en la historia agrícola de Estados Unidos.
El 2 de octubre, el Departamento de Trabajo anunció una nueva norma que recorta los salarios de los trabajadores H-2A entre 5 y 7 dólares por hora, transfiriendo directamente 2.460 millones de dólares en salarios de los trabajadores a los empleadores anualmente, según las propias estimaciones de la administración. Esta norma también reducirá inmediatamente los salarios de cualquier trabajador ciudadano estadounidense que comparta puesto de trabajo con trabajadores H-2A, y facilitará económicamente la contratación de trabajadores extranjeros invitados H-2A en detrimento de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes. La norma se publicó sin dar al público la oportunidad de dar su opinión, como exige la Ley de Procedimiento Administrativo. La primera administración Trump intentó aplicar una norma similar en el 2020, pero fue detenida por una demanda de la UFW y la Fundación UFW. Un tribunal federal dictaminó que la norma del 2020 afectaba negativamente a los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses, una violación de la ley federal.
La nueva demanda de los trabajadores busca revertir la norma de recorte salarial del presidente Trump y proteger los empleos y salarios de los trabajadores agrícolas estadounidenses. Fue presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de California. Los demandantes están representados por Covington & Burling, Farmworker Justice, Martínez Aguilasocho Law y California Rural Legal Assistance Foundation. Entre los demandantes figuran campesinos estadounidenses de Michigan, Georgia, California, Washington, Texas y Misouri.
“Soy nacida en Estados Unidos, ciudadana estadounidense y cosecho fresas a la vez que voy a la escuela”, dijo Isabel Pánfilo, de 23 años, litigante en la demanda y trabajadora agrícola en el condado de Ventura, California. “Cuando se me acaba la ayuda financiera, soy responsable de cubrir mi matrícula. Es difícil con el sueldo que gano. Trabajo duro para pagar los estudios y poder mantener y sacar adelante a mi familia. El trabajo que hago es extremadamente difícil y desafiante. Recoger fresas y envasarlas es un trabajo extremadamente cualificado. El nivel de exigencia es muy alto: hay que ser puntual y trabajar duro y rápido para llenar muchas cajas y ganar un buen dinero. La amenaza de los trabajadores invitados es realmente preocupante porque están planeando sustituir a los trabajadores locales por trabajadores H-2A que harán más difícil encontrar trabajo. Aunque trabajo muy duro, es difícil cubrir los gastos diarios. Recientemente, después de las lluvias extremas, se espera que nos presentemos a trabajar para recoger fresas con el agua hasta las rodillas mientras hace un frío extremo. El trabajo que hacen a diario los trabajadores agrícolas es extremadamente difícil y merece mucho más respeto del que recibe.”
“No hay nada de América primero en la expansión de programas de trabajadores invitados explotadores que socavan y desplazan a los campesinos”, dijo Teresa Romero, presidenta de Unión de Campesinos. “Los recortes salariales del presidente Trump solo sirven para un propósito: facilitan que las grandes corporaciones agrícolas exploten mano de obra extranjera barata a través del programa H-2A y reemplacen a los campesinos estadounidenses, o eviten pagarles un salario justo de mercado. Los trabajadores agrícolas, y las comunidades rurales de todo Estados Unidos que sustentan, necesitan y merecen salarios justos y seguridad en el empleo, no una carrera a la baja con una oferta interminable de mano de obra extranjera barata. Si este Presidente no lucha por los trabajadores agrícolas estadounidenses, lo haremos nosotros”.
“La Fundación UFW se enorgullece de apoyar a los valientes trabajadores agrícolas y a nuestros socios en la lucha contra estos crueles recortes salariales”, dijo Erica Lomeli Corcoran, Directora Ejecutiva de la Fundación UFW. “Los trabajadores agrícolas que nos alimentan a todos mientras realizan un trabajo agotador bajo el sol implacable durante horas al día también deberían poder alimentarse a sí mismos y a sus familias con los salarios que ganan. En lugar de ello, esta administración está recortando sus salarios, vendiendo a los trabajadores para complacer a la gran agricultura y a los monopolios corporativos. Reducir a los trabajadores estadounidenses que alimentan a nuestra nación a vivir en la pobreza es inmoral e ilegal. Era ilegal cuando lo intentó la primera administración, y lo es ahora. Nos veremos en los tribunales”
“Los campesinos se encuentran entre los miembros más vulnerables de nuestra sociedad. Trabajan incansablemente largas horas en condiciones difíciles, a menudo por salarios de miseria“, dijo Kuntal Cholera, abogado especial de Covington & Burling LLP. “En lugar de proteger a los trabajadores agrícolas, el Departamento de Trabajo, por desgracia, ha decidido emitir una norma que probablemente reducirá aún más sus salarios. Estamos orgullosos de representar a la UFW, a la Fundación UFW y a los trabajadores agrícolas individuales para ayudar a garantizar que el Departamento de Trabajo cumpla con su obligación legal de proteger los salarios de los trabajadores agrícolas estadounidenses de los efectos de la mano de obra extranjera temporal.“
“Este litigio desafía una norma que permite a los empleadores agrícolas estadounidenses pagar a los trabajadores extranjeros salarios significativamente más bajos”, dijo Ron Estrada, Director Ejecutivo de Farmworker Justice. “Aunque la regla está diseñada para reducir drásticamente los salarios de los titulares de visas H-2A y los trabajadores estadounidenses que trabajan para los empleadores H-2A, sin duda perjudicará a todos los campesinos.”
“El intento de la administración Trump de recortar los salarios de los trabajadores agrícolas sin el debido proceso representa lo que creemos que es tanto una acción ilegal como una transferencia indebida de dinero a los más ricos”, dijo Mario Martínez, Presidente de Martínez Aguilasocho Law, Inc. “La ley requiere honestidad y justicia, no atajos, y ninguna administración puede ignorar las reglas sólo para sacar dinero de los bolsillos de los trabajadores agrícolas. Los trabajadores agrícolas ya trabajan con los salarios más bajos del país y dan todo lo que tienen en los campos para alimentar a la nación, y ahora sus salarios están siendo recortados aún más para que los productores puedan tener más ganancias. Ya hemos visto antes este tipo de desprecio por los trabajadores y conductas ilegales por parte de esta administración, y vamos a acudir a los tribunales porque los campesinos merecen respeto, voz y un gobierno que cumpla la ley.“
“Nos unimos a nuestros socios para impedir que esta Administración recorte ilegal y arbitrariamente los salarios de los campesinos de todo el país”, declaró Amagda Pérez, Directora Ejecutiva de la Fundación CRLA. “Los trabajadores agrícolas trabajan la tierra en condiciones duras e implacables para alimentar a este país, pero luchan por mantener un techo sobre sus cabezas y alimentar a sus familias. El recorte salarial de esta Administración afecta negativamente a los trabajadores agrícolas y a sus familias.”
###
Related News
La Fundación UFW celebra la introducción de la Ley de Prevención de Enfermedades, Lesiones y Muertes por Calor de Asunción Valdivia del 2025
Campesinos celebran la reintroducción del proyecto de Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola
La Unión de Campesinos y la Fundación UFW apoyan la reintroducción de la Ley Federal de Ayuda para Campesinos en Casos de Desastre
Únase a nosotros
Manténgase al día con nuestros programas y manténgase informado sobre las novedades en políticas migratorias, derechos laborales y más con nuestro boletín semanal.